Aisha Danzas

عائشة الرقص

La danza del vientre es una danza milenaria. Tiene su origen en Egipto, donde se bailaba en los templos, como parte del culto a la fertilidad humana y de la tierra, y la adoración a los dioses.

Con la invasión árabe se bailaba en los harenes de los sultanes y más tarde se empezó a bailar profesionalmente, normalmente se actuaba en casa de ricos o en cafés, acompañadas de músicos.

A principios del siglo XX la danza oriental se amoldó para poder interpretarla también en escenarios.

El ballet traído por los europeos influyó en esta nueva etapa. En esta época, el cine egipcio tuvo gran auge y las películas solían tener como protagonista a una bailarina o alguna escena de danza oriental. Acabando por ser verdaderas estrellas de cine y aumentando así el protagonismo de la danza del vientre en los países árabes.

La danza del vientre se denomina Raks Sharki en los países árabes, que significa Danza Oriental y Belly Dance en los países de habla inglesa.

La danza del vientre se baila tradicionalmente descalza, pero en los últimos tiempos muchas bailarinas utilizan zapatos de tacón porque así resultan más estilizadas y evitan también, bailar descalzas en lugares públicos. Aunque con ellos, los movimientos se ven un tanto reducidos. Ya que los talones, con estos zapatos, ya están levantados y la cadera tiene menos juego al subir y bajar.

Las bailarinas de danza árabe han ido añadiendo accesorios para utilizar en sus bailes, y así variarlos y enriquecerlos.

Ahora, es parte de la cultura de la mayoría de los países árabes, sobretodo en Egipto, Turquía y Líbano. Estando presente este espectáculo en sus celebraciones.
Actualmente, se ha popularizado y también se practica en muchas ciudades occidentales

Aisha
عائشة الرقص

Bailarina de Danzas Arabes

Aisha, Noelia Delgado, nacio en Córdoba Capital y desde pequeña estudio diversas danza (folklore, tango, salsa) pero su pasión es la Danza Arabe.

Estudios:

Dio sus primeros pasos en la Danza Arabe en el año 2003 en la academia "Luna de Oriente" hasta que en 2005 ingreso a la escuela "Sabah" de la Sociedad Sirio Libanesa de la cuidad de Córdoba, lugar donde sigue perfeccionandose hasta estos días. En 2008 culminó su curso de "Danzas arabes" convirtiendose en profesora de dicha danza.

Presentaciones y participaciones:

*
Aisha forma parte del Ballet "Sabah" desde el año 2008.

*
Integro el cuerpo de baile que participo en el "1º encuentro Argentino-Arabe" llevado a cabo en Rio Ceballos

* Junto al Ballet Sabah a participado en programas televisivo como "Telemanias" y "Ana Maria y la gente".
*
A participado del "Encuentro de Colectividades" de Alta Gracia en los años 2007, 2008 y 2009.

*
Participo en el festejo del centenario de la Sociedad Sirio Libanesa.

Curriculum

Videos

3º nivel Soc. Siro-Libanesa año 2006

Clasico Egipcio.
Velas.
Arabe Moderno.

4º nivel Soc. Siro-Libanesa año 2007
Mileia.
Urban's Dance.